Noticias

Día de la gastronomía sostenible: honrando a las y los guardianes de las tradiciones culinarias latinoamericanas

Hoy, 18 de junio, día en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó como el Día de la gastronomía sostenible, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) se une a la celebración mundial, poniendo énfasis especial en el papel insustituible de las portadoras de conocimientos ancestrales sobre la alimentación, quienes, con gran respeto por la naturaleza, crean una comida deliciosa, nutritiva y arraigada en nuestra historia y cultura. Las cocinas tradicionales de América Latina son un testimonio vivo de la resiliencia y la sabiduría de nuestros pueblos. No se trata solo de la comida en sí, sino todo un mundo de costumbres, secretos, ritos y tradiciones que han pasado de una generación a otra. Detrás de cada plato tradicional hay una historia de convivencia con el medio ambiente, de cómo producimos alimentos de manera sostenible, y de cómo entendemos los ciclos del agua y la tierra.

LEER MÁS

Noticias

El cuarto componente: “Suma qamaña y suma jakaña: saberes, prácticas y ritualidades para la vida saludable de las comunidades aymara”

En el marco del “Proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú”, se ha puesto en marcha la planificación del cuarto componente. Este nuevo componente, que lleva por nombre “Suma qamaña y Suma jakaña: saberes, prácticas y ritualidades para la vida saludable de las comunidades aymara en Bolivia, Chile y Perú”, se suma a los tres componentes previos que abordaron desde el 2006, la música, la tradición oral y los conocimientos, saberes, prácticas y rituales agropecuarios y alimentarios de estas comunidades.

LEER MÁS

Noticias

Proyecto para la salvaguardia del PCI  Aymara: un modelo de salvaguardia del patrimonio vivo

El Proyecto Multinacional “Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú” es una iniciativa transfronteriza dedicada a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo Aymara. Desde su concepción, ha sido un faro de cooperación regional, demostrando cómo la colaboración internacional puede fortalecer la preservación de las culturas vivas. Este proyecto trabaja directamente con las comunidades, asegurando que en todos los procesos, la comunidad aymara participe activamente. Desde el año 2006, al formar parte de la línea programática de proyectos regionales de salvaguardia del CRESPIAL y luego, desde el año 2009, al firmar el protocolo de intenciones que dio inicio al proyecto denominado “Universo Cultural Aymara”, los Núcleos Focales de Bolivia, Chile y Perú, han implementado este proyecto en diversos componentes que abordan la complejidad y riqueza del patrimonio vivo aymara.

LEER MÁS

¿QUÉ ES EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL?

DESCUBRE MÁS

PROYECTO PATRIMONIO VIVO Y MEDIO AMBIENTE

DESCUBRE MÁS

PCI LATINOAMERICANO
IMPACTO COVID-19

DESCUBRE MÁS

PUBLICACIONES

Patrimonio Cultural Inmaterial y Conflicto Armado

VER TODAS

EVENTOS Y ACTIVIDADES

CRESPIAL integra el Grupo de trabajo para impulsar el Año Internacional de Lenguas Indígenas

VER TODAS

CAMPUS VIRTUAL

INGRESAR
Close
OSZAR »